Aftersun: Un análisis punto a punto con el final explicado

Aftersun (2022) es una película semi-biográfica y primer largometraje de la directora británica Charlotte Wells. En esta, seguimos los recuerdos de nuestra protagonista, Sophie, durante una vacación junto con su recientemente divorciado papá, Calum. En esta cinta de apenas 101 minutos, exploramos el mundo desde una perspectiva infantil, en donde llegamos a buscar pistas detrás de los comportamientos de las personas en el radar de Sophie. Buscamos el ¿por qué? detrás de sus acciones.

Tan solo comienza la película, asumimos la perspectiva de Sophie ya siendo adulta, en su vida casada y con el nacimiento de su primer hijo. La acompañamos mientras esta mira a esta vacación, en retrospectiva, con viejos cartuchos de una videocámara y los momentos que llega a reconstruir sobre la fracturada relación con su padre
Análisis: Colorimetría
Algo que me llamó mucho la atención y que me gusto bastante es como se juega con los contrastes en la expectativa y realización de lo que fue una experiencia compartida enteramente opuesta para ambos protagonistas. Cómo es que lo que fue para Sophie, un descanso de la escuela con su papá, para Calum fue una temporada oscura y desafiante, sintiéndose perdido y buscando un propósito que llegue a satisfacer las responsabilidades que enfrenta en su adultez temprana.

El viaje desde la perspectiva de Sophie siendo corto, con colores cálidos y que nos recuerdan al verano. Mientras que Calum constantemente esta rodeado de elementos mas bien fríos en su uso, usando el azul para significar su estado mas bien depresivo y el color negro, en su persona. en la playa y en el final, para simbolizar la muerte.
Final, y breve reflexión
Creo que lo que destaca mas de la escritura de esta pelicula y el como estuvo puesta en escena es lo acertada que es mantenernos muy metidos en la historia, a la vez que nos es muy frustrante involucrarnos con la falta de información que se nos da. No sabemos que es lo que causa ese estado de incertidumbre y tristeza en Calum, por mas que quisiéramos entenderlo. Y es algo en extremo similar a lo que experimenta un niño, intentando entender las emociones de los adultos presentes en su vida. Tenemos la misma intriga que la Sophie sobre el mundo de su papá.

Con la escena del final, Calum vestido de blanco, bailando mientras que una versión limpia de Under Pressure (Queen, David Bowie), la letra hablándonos de perdonas, amar, un ultimo baile, vemos a una Sophie adulta en la misma oscuridad que su padre estuvo luchando con durante toda la película; con una perspectiva adulta. aun intentando entender que pasaba entonces. Vemos a Sophie despidiéndose en el aeropuerto antes de volver con su mama a casa, y la película corta con Calum grabandose en un espejo con la misma videocámara. La nota a Sophie, siempre te voy a amar. Finalmente, se puede asumir que Calum fue consumido por la oscuridad.
Me gusta mucho que sea un final abierto, pero bajo mi propia interpretación, Calum después, muy pronto después de esto, toma su propia vida. Esto rompe un poco nuestro corazón como audiencia, cuando los créditos ruedan y la película acaba. Es un sentimiento terrible, en el que quedas viendo a la pared mientras que las lagrimas te caen si por toda la cara.
